La Organización Internacional de Normalización (ISO) publicó en 2005 la primera versión de la Norma ISO 22000, “Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos – Requisitos”para facilitar su implantación y certificación por cualquier organización dentro de la cadena alimentaria.

Para superar las exigencias de la Global Food Safety Initivative (GFSI) fue necesaria la creación de un esquema de certificación, conformado por la norma ISO 22000 y un programa de prerrequisitos (denominado inicialmente PAS 220, y sustituido posteriormente por varias normas de la familia ISO 22000) que garantizase la implantación de prácticas correctas de higiene alimentaria junto con el sistema de gestión de la inocuidad alimentaria. El conjunto se denominó FSSC 22000, y vio la luz en el año 2009.

La aprobación por la GFSI, que ya se encuentra por su tercera revisión, ha dado al estándar un enorme impulso. Sin embargo, las sucesivas crisis alimentarias ocurridas en las últimas décadas, el volumen creciente de requisitos legales exigibles a los productores y distribuidores de alimentos, así como la necesidad de una mayor confianza entre las diversas partes interesadas en la cadena alimentaria, aconsejaban una revisión del estándar para su adecuación a los desafíos actuales.

Coinciden estas razones con otras relacionadas con la reciente revisión de estándares que sirvieron de modelo a la norma ISO 22000, como la internacionalmente reconocida ISO 9001 de gestión de la calidad, cuya última versión se publicó a finales de 2015, adaptándose plenamente a la nueva estructura de alto nivel propuesta por el Anexo SL de las directivas ISO, para el desarrollo de normas sobre sistemas de gestión certificarles.

Con todas estas premisas, en febrero de 2015 se reunieron en Dublín los miembros del Grupo de Trabajo ISO/TC 34/SC 17/WG 8, a cargo de esta norma, a fin de discutir las mejoras que sería necesario introducir en la misma. Una consulta realizada entre los usuarios de la norma demostraba que existen importantes insuficiencias en la versión actual.

Como conclusión, el Grupo de Trabajo se ha propuesto los siguientes objetivos:

  • Aclarar los conceptos clave, especialmente los relativos al análisis de peligros y puntos de control críticos y los aspectos más relevantes de los programas de prerrequisitos.
  • Actualizar los términos y definiciones empleados en la norma
  • Simplificar la norma y hacerla más concisa, evitando un contenido demasiado prescriptivo.
  • Asegurar una mayor cobertura para las pymes.
  • Implementar en la norma el nuevo formato y estructura de alto nivel al que se están adaptando el resto de normas de sistemas de gestión, tales como ISO 9001, ISO 14001, ISO 27001 y otras, facilitando así la posibilidad de integrar diversos sistemas de gestión sobre la base de requisitos y principios comunes.

A partir de estos objetivos, se pusieron a trabajar. Hasta la fecha, el Grupo de Trabajo ISO/TC 34/SC 17/WG 8 se ha reunido en 5 ocasiones la última en Copenhague, Dinamarca, en Junio de 2016.

ISO 22000 Revisión

En este momento, la norma está en fase de Borrador del Comité (Committee Draft  -CD). Se trabaja con una segunda versión de este borrador, a fin de dar cumplimientos a las demandas de las diversas partes interesadas.

Si todo ocurre según lo previsto, la segunda edición de la norma ISO 22000 será publicada a finales de 2018.

La futura norma ISO 22000 de Seguridad Alimentaria. Algunas claves

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies