La IA no es un sustituto de la creatividad humana, ni de su juicio ético, pero es una herramienta que nos ayuda a amplificar nuestra creatividad, abordando soluciones nuevas a problemas antiguos y, por ende, potenciar nuestro sentido de pertenencia a nuestras empresas, ya que somos nosotros, en primera persona, los que estamos contribuyendo a su evolución e innovación.

Por último, no hay que olvidar que la IA también tiene riesgos en cuanto a ética, ciberataques y los llamados deep fakes, entre otros, de los que las empresas se han de proteger. La adopción de la IA y su experimentación en entornos controlados ayudarán a una mejor comprensión de esta tecnología y, por lo tanto, permitirán adoptar las medidas que nos ayuden a mitigar dichos riesgos y fomentar la conciencia de éstos entre nuestros empleados.

En conclusión, la inteligencia artificial no es una simple tendencia tecnológica, es un catalizador que puede ayudar a las empresas a focalizarse en sus ventajas competitivas, en aquello que las hace auténticas. Su adopción temprana es clave para prepararnos para un futuro incierto que aún no podemos prever por completo. Las empresas que se aventuran en este viaje no solo están abrazando la innovación, sino también reafirmando su compromiso con su identidad única en un mundo cada vez más digital. Un mundo que tiende a la uniformización y en el que cuesta cada vez más distinguirse. La autenticidad -aquello que hace únicas a nuestras empresas- y la IA pueden parecen conceptos opuestos, donde la segunda es una amenaza para la primera. Sin embargo, están destinados a ser socios en la creación de un futuro donde las empresas no solo sobreviven, sino que prosperan, manteniendo su esencia en un mundo impulsado por la tecnología.

El impacto de la IA y como sobrevivir como humano

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies