No se trata de “olvidarnos” de todo lo aprendido, sino más bien, de seleccionar aquello que no es útil y reaprender una manera diferente de hacerlo.

Reaprender es un concepto que se utiliza con bastante frecuencia en el ámbito de la educación para nombrar al proceso de aprender nuevamente algo, desde una perspectiva diferente a la original.

La noción de reaprender, por lo tanto, suele utilizarse en conjunto con otras dos ideas: aprender y desaprender. Aprender consiste en adquirir un saber a través del análisis de una experiencia, de una lectura o de un discurso. El proceso de aprendizaje permite desarrollar una habilidad o potenciar una capacidad.

De ahí el término Desaprender es dejar de hacer lo mismo, descubrir otros caminos que sí existen y que permiten llegar al mismo lugar, dejando las limitaciones que comúnmente se tienen, por otras que no se han experimentado.

Es estar abiertos a nuevas ideas, nuevas actitudes, nuevas habilidades, nuevos hábitos, nuevas creencias y nuevos paradigmas que se convertirán en una nueva forma de pensar más abierta que nos permita conseguir ese estado de felicidad que nos pasamos la vida buscando.

 

“Yo quiero Desaprender para Aprender de nuevo. Raspar las pinturas con que me pintaron, desentoxicar emociones, recuperar mis sentidos…” Rubem Alves

Si desaprendo, ¿Que aprendo de nuevo?

El desaprender te lleva a deshacerte de todo lo viejo que ya no sirve dentro de ti.

Es como reciclarte,  así podrás: Crear, Renovar, Innovar, Reinventar, conseguir Objetivos, perseguir tus sueños, adquirir nuevas habilidades, recuperar capacidades olvidadas, aprender a gestionar tus emociones, hacerte consciente de tu ser, cambiar tu vida y a su vez la de quienes te rodean.

De la misma manera que “No puedes dar nada de lo que no tengas” no podrás llenar tu taza si no la vacías. Libera tu mente de todo lo viejo: busca, indaga, observa, pregunta, obtén información nueva y fresca. Es posible que así consigas llegar a donde deseas…