los 8 grandes olvidados del Coaching que debemos reforzar en nuestra estrategia de competitiva personal, laboral y empresarial a largo plazo
1.- OBJETIVOS del COACHING PRIVADO
El Coaching privado, el que contratas directamente, trabaja con tus objetivos personales y se concentra en ellos, con independencia de los legítimos objetivos empresariales.
Son tus deseos, tus retos, tu carrera lo que marcará las sesiones estableciendo con tu Mentor Coach una relación de apoyo con resultados que de otra forma te resultaría muy difícil conseguir.
2..- INDEPENDENCIA Y COACHING
Cada vez más profesionales contratan Coaching privado orientado a sus propios objetivos.
Los presupuestos de formación de las empresas son limitados y sólo una parte de los directivos tienen acceso a procesos de coaching.
El coaching privado tiene tres grandes ventajas: Independencia, coste y adaptación plena a tus objetivos.
3.- CONFIDENCIALIDAD
Confidencialidad y Coaching son inseparables. La gran ventaja del COACHING PRIVADO (el que se contrata personalmente), es la INDEPENDENCIA.
Cuando ésta existe tanto por parte del cliente como del coach, es cuando se producen los aprendizajes más profundos, los «reencuadres», esos cambios en el observador que somos, esa nueva manera de ver las cosas. Cuando se produce la magia. Cuando en una solo sesión nada cambia y cambia todo.
Es cuando se trabaja al 100 % para el objetivo del cliente, sin estar mediatizados por los objetivos, legítimos del esponsor .
4.- KINTSUGI
«En la cultura japonesa, cuando un jarrón se rompe se recompone con un pegamento que contiene oro, y cada sutura del jarron luce una costura como un añadido valioso, así pues la geografía del jarron queda modificada al alza , como mostrando su historia y el paso del tiempo. Esa es una reconstrucción que en vez de restarle valor, lo aumenta». (Remei Margarit)
¿No es un remedio estupendo para el alma?
5.- ERROR versus FRACASO
«El fracaso puede ser el primer paso para el verdadero éxito» ( Charles Pépin)
En ese sentido distingue tres tipos: Los que nos vuelven más combativos.
- Los que nos hacen más sabios.
- Los que nos devuelven la disponibilidad para hacer otra cosa». (Màrius Carol).
El lenguaje no es inofensivo, crea realidad. Te invito a sustituir la palabra «fracaso» que te hace daño y te paraliza, por la palabra «error» que te estimula y te abre opciones.
6.- HAY QUE ESTAR EN LA MONTAÑA COMO SI NO SE ESTUVIERA » ( Eduardo M. De Pison)
¡ Como un COACH en un proceso de COACHING !
Me gusta la montaña, por eso no me resistí a comparar la actitud recogida en las palabras de Eduardo Martínez de Pisón: catedrático, geógrafo, alpinista y escritor con el papel de un Coach en un proceso de Coaching: escuchar, respetar, ser humilde. ¡ Cómo si no se estuviera !
El lo dice así:
» Es fundamental no estorbar, no ser agresivo con la naturaleza, no tener espíritu de conquistador sino de conquistado. El ser humano estorba porque es agresivo, temido…»
7.- DATE UN RESPIRO !
RIchard Brennan ( experto en método Alexander: mente cuerpo y emociones son inseparables), acaba de publicar en castellano «Como respirar». Inma Sanchís, periodista, le pide un remedio casero para calmarse en cualquier situación.
» Lo primero y más importante es ser consciente de tu respiración. Si pones atención ya mejora. Haz este ejercicio:
Inhala por la nariz y saca el aire suavemente por la boca soplando como si hicieras pompas de jabón hasta sacar todo el aire pero sin forzar. Inhala y repite. Házlo seis veces seguidas, mínimo tres veces al día mientras caminas, conduces, etc. etc.»
8.- «EL VALOR DE LA DUDA»
¡ Me gustan los que dudan !
» Nuestra inteligencia nos informa de lo poco que sabemos, y ello implica el valor de la duda. Andamos buscando un poco de verdad en medio de la confusión de los acontecimientos que se van sucediendo, como si fuesen retazos de las mentiras de los que no dudan nunca.
Aceptar la duda es aceptar el posible error nuestro y de los demás y también la necesidad de la reflexión y la moderación en todo lo que se dice y hace; en definitiva, una renuncia a la omnipotencia y un ajuste a la realidad «. (R.Margarit, psicóloga y escritora )