Diari el Segre por ingenio Borja Arrizabalaga Uriarte 29 de mayo de 2023
Título: el líder de hoy tiene que ser un entrenador y escéptico
En los tiempos actuales donde la constante es el cambio y donde vivimos un entorno disruptivo es importante destacar algunas cualidades del líder como son o una parte el líder tiene que convertirse en un entrenador mediante procesos de coaching y mentoring de su equipo y Por otra parte también es conveniente que el líder se convierta en un jefe escéptico.
En el papel del líder se asimilar al del entrenador de un equipo deportivo y debe orientarse hacia la estrategia la motivación y la implicación del equipo sacando a cada jugador el máximo partido y desempeño en la organización, haciendo de entrenador y no de delantero centro.
En el papel de jefe escéptico debe de fomentar la crítica ha de ser flexible y asume que un cisne negro puede cambiar las cosas.
Ya lo decía Sócrates solo sé que no sé nada afirmaba el pensador griego. Los escépticos antiguos ya nos enseñaron que no existe un conocimiento seguro al cien por cien y que siempre hay que dejar un espacio para la duda.
Esta duda razonable es lo que ha permitido es decir estamos hablando del pensamiento crítico. Pero cómo se puede aplicar el pensamiento escéptico a la empresa un buen jefe debería alentar la crítica incluso acerca de los métodos más arraigados y sagrados de su empresa.
Hacer un análisis de las razones que le han llevado a tomar una decisión y valorar las contrarias; estar abierto a cambiar de idea si las circunstancias así lo indicarán asumir que las cosas pueden cambiar que puede haber cisnes negros es decir crisis inesperadas pandemias guerras y en consecuencia examinar por anticipado, escenarios difíciles para cuando llegue ese momento que sus equipos puedan tomar decisiones.
De alguna manera el escéptico antiguo es el precursor de la ciencia moderna ya que pone a prueba todas las hipótesis y toma decisiones basadas en la evidencia. Pero si se aceptan la duda y la ignorancia es mucho más fácil progresar.
El directivo escéptico sabe que los demás y el mismo pueden ser víctimas de sesgos y prejuicios, especialmente importante en este entorno que nos encontramos hoy en día donde resulta difícil identificar las noticias verdaderas de las noticias falsas y especialmente será clave en un futuro donde la inteligencia artificial hará mucho más difícil la diferencia entre las primeras y las segundas.
De ahí la importancia que está adquiriendo el pensamiento crítico es la capacidad manifestada por el ser humano para analizar y evaluar la información existente respecto a un tema o determinado, intentando esclarecer la veracidad de dicha información y alcanzar una idea justificada al respecto ignorando posibles sesgos externos.
Los 7 pasos para desarrollar un pensamiento crítico
- Identifica el problema. Antes de poner en práctica el pensamiento crítico, primero debes identificar el problema que quieres resolver. …
- Investiga. …
- Determina la relevancia de los datos. …
- Haz preguntas. …
- Encuentra la mejor solución. …
- Presenta tu solución. …
- Analiza tu decisión.
Lo contrario del pensamiento crítico es el Según Popper, éste tiene un origen psicológico y consiste en una creencia vigorosa, no dispuesta a modificar sus afirmaciones.
En los entornos tan complejos ycambiantes que nos ha tocado vivir solamente las organizaciones con pensamiento crítico serán aquellas que puedan sobrevivir en un futuro cercano conviviendo con la inteligencia artificial y aquella sociedad aquellas organizaciones que estén ancladas en el pensamiento dogmático tendrán muchas posibilidades de perecer.
¿Está tu organización preparada para desarrollar y desplegar el pensamiento crítico o piensas que tus equipos están anclados al pensamiento dogmático?