La implementación de las 5S

 

Las 5S es una metodología de gestión que surgió en 1960 en Japón. Su importancia radica en ser la base para la mejora continua dentro de las organizaciones.

Siguiendo las pautas establecidas por las 5S se consigue que el lugar de trabajo esté más organizado, limpio y seguro de forma permanente, para lograr así una mayor productividad y un mejor entorno laboral. Además, permite llevar a cabo laeliminación de desperdicios en la organización minimizando las pérdidas y mejora la calidad de las organizaciones con su implantación.

¿Y de dónde viene la terminología 5S?

5s obtiene su nombre de las 5 palabras japonesas que tienen relación con este proceso y que, a su vez, se corresponden con cinco principios:

  • Fase 1 Clasificación (Seiri): separar las cosas innecesarias, eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil.
  • Fase 2 Orden (Seiton): situar los elementos necesarios, organizar el espacio de trabajo de forma eficaz.
  • Fase 3 Limpieza (Seiso): suprimir la suciedad, mejorar el nivel de limpieza de los lugares de la zona de trabajo.
  • Fase 4 Normalización (Seiketsu): señalizar anomalías, prevenir la aparición de suciedad y el desorden.
  • Fase 5 Disciplina (Shitsuke): seguir mejorando, fomentar los esfuerzos en este sentido.

Son numerosas las organizaciones de diversa índole que hoy en día utilizan las 5S, tales como: empresas industriales, empresas de servicios, hospitales, centros educativos, etc.

Para una correcta implantación de las 5S será necesaria la total implicación tanto de la Alta Dirección como del personal que forme parte de la actividad/es en las que se aplique la metodología, tanto directa como indirectamente.

Los desafíos de la La implementacion de las 5S

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies