Los 8 retos para el knowmad del 2020
El “knowmad” o “freelance”, El término nómada del conocimiento, viene del neologismo inglés knowmad, que combina las palabras know y nomad, y que da cuenta del perfil del sujeto capaz de ser un nómada del conocimiento. Fue creado por John Moravec para referirse a los trabajadores nómadas del conocimiento y la innovación es una modalidad laboral en aumento, las personas que obtienen todo o la mayor parte de su ingreso como independientes valoran la flexibilidad y posibilidad de adaptar sus tiempos y actividades, para seguir creciendo y tener un adecuado balance vida-trabajo. Para responder a las necesidades que las empresas tendrán en un futuro cercano, ha surgido un nuevo término: knowmad
Algunas de sus características del knowmad
- Gestión de redes sociales: Una herramienta que utilizan para la difusión del conocimiento y para estar informados sobre todo lo que ocurre en el mundo.
- Gran capacidad de adaptación: Son personas muy versátiles, competentes, flexibles, adaptables y moldeables; lo que les convierte en candidatos ideales para todo tipo de ecosistemas laborales.
- Aprendizaje continuo: No se conforman con lo que ya saben. Son conscientes de que, para permanecer actualizados, deben formarse durante toda la vida. Aprenden en función de sus inquietudes.
- Sin miedo al fracaso: Asumen sus errores y aprenden de ellos. Les gusta ser responsables de sí mismos y no dejan que su futuro dependa de otros.
- Entienden el trabajo como un oficio: Se dedican a trabajos que les gusta desempeñar y lo hacen no como un medio para ganar dinero, sino para alcanzar su propia satisfacción personal.
- Generan ideas y son imaginativos: Son una fuente inagotable de recursos e ideas. Además, están capacitados para reaccionar ante cualquier tipo de problemas o imprevistos y ofrecer soluciones.
- Sentimiento de pertenencia: No se sienten identificados con la idea de pertenecer √∫nicamente a una marca. Desempeñan su trabajo de forma autónoma y no toleran bien recibir órdenes.
- Dominan las nuevas tecnologías: Forman parte de los llamados “early adopters”, es decir, innovadores que están a la vanguardia en la adquisición de los últimos productos tecnológicos y están al tanto de las novedades de los que están por venir.
Los 8 retos clave a los que se enfrentan en este 2020:
1. Conocer y aprovechar la estacionalidad. Es importante conocer la estacionalidad de tu actividad y la de tus clientes, es decir, qué temporadas tienen más trabajo. Esto te permite planear mejor, ya que podrás identificar periodos de mayor saturación; por ejemplo, si todos tus clientes son de retail, y eres diseñador, seguro tendrás una carga mayor cerca al Buen Fin y periodos navideños, así como de fechas especiales como 10 de mayo. Si por el contrario, alguno de tus clientes está en la industria turística, las épocas cercanas a vacaciones serán de mayor demanda. Con esto en mente puedes analizar cuándo necesitarás apoyo extra, o en temporadas bajas aprovechar para actualizar tus redes, gestionar nuevos proyectos o vacacionar.
2. No ser todólogo. Organízate y delega, dale prioridad a tareas que aumenten tu productividad y avanza las demás actividades con un experto. Dividir proyectos administrativos e implementación de trabajo, te facilitará fijar una hora y espacio de trabajo para cada uno. Evita revisar tus redes sociales, o si trabajas en casa no te distraigas con labores del hogar, en estos tiempos de concentración; implementa técnicas para enfocarte mejor y aprovechar mejor tu tiempo.
3. Refrescar la relación con tus contactos. Tras años de trabajo como independiente tu cartera de clientes y amigos aumenta, y no es bueno que sólo recurras a ellos cuando tienes una duda sobre su sector o se encuentren en algún sitio. Aprovechar tus relaciones es uno de los retos más comunes, pues en ocasiones el knowmad/freelancer se concentra tanto en su trabajo que deja de refrescar estos contactos.Escríbeles para saber cómo están, cuáles son sus nuevos proyectos, ya sea a través de texto, llamada o una reunión para comer. Las fiestas decembrinas son un buen pretexto para hacerlo, pero no dejes de lado esta actividad en cualquier época del año. Esto te permitirá actualizarte y estar en el radar de posibles clientes o aliados: toda salida, evento o charla es una oportunidad para generar redes que pueden beneficiarte y a los que tú les puedes dar un consejo, presentar un experto o dar un punto de opinión fresco.
4. Continuar con la capacitación. Tener múltiples proyectos o estar al frente de un equipo de trabajo hace que desarrolles experiencia sobre muchos temas, las soluciones futuras ante retos similares se basan en tus casos de éxito. El reporte comparte que el 73.4% de los independientes en Latinoamérica toma cursos de capacitación a través de plataformas digitales o espacios de e-learning. Solo el 2.9% toma un taller presencial, la oportunidad de crear redes en un nuevo lugar, disminuyen. Los independientes dejan de asistir a cursos que les permiten capacitarse en nuevos temas y relacionarse con personas de interés. Sal y aprende de nuevas disciplinas que potencien tu conocimiento y te permitan expandir tu negocio.
5. Una correcta comunicación. La clave para tener una buena relación con el cliente y tu equipo, en caso de trabajar con otros knowmads/freelancer o integrarse con otros equipos dentro de una empresa, es ser claro con lo que funciona y lo que no, sin dejar de lado la serenidad y amabilidad en la manera de expresarlo. No ignores el viejo consejo de evitar cualquier problema al dejar todo lo prometido por escrito, desde el contrato con los acuerdos comprometidos, hasta aclaraciones e instrucciones.
Workana explica que para el 24.8% de personas que contratan knowmads/freelancers, el segundo desafío más importante es sostener una comunicación e interacción fluida empresa-trabajador independiente.
6. Dar a conocer lo que haces. Tal vez estés en un punto donde tus clientes son principalmente conocidos o recomendados: es una señal de que haces un buen trabajo, pero no tocas puertas. Según el Reporte Workana, el principal desafío de los contratantes es encontrar el perfil que están buscando (46.8%); probablemente ése seas tú, no permitas que el trabajo del día impida buscar nuevos clientes. Conoce bien tu industria, identifica a organizaciones donde puedas presentar una propuesta de valor, sigue de cerca su participación en eventos, proyectos y acércate a contarles por qué eres una gran opción para ellos.
7. Toma de decisión sin estrategia. Las decisiones que tomes como independiente no deben responder sólo a las necesidades inmediatas. Algunos Knowmads freelancers suelen enfocarse en proyectos de largo y mediano plazo, sin tomar en cuenta que en algún momento pueden enfermarse o estar obligados a distanciarse del trabajo. Ten claridad que las decisiones tomadas son siempre en dos vertientes: lo personal y lo laboral. Considera si el ingreso se dirige a inversión o será mejor destinarlo al ahorro, y prevé cómo obtener dinero sin trabajar. Contrata seguros para tu retiro, vida y gastos médicos, un fondo para periodos de vacas flacas, ahorro para vacaciones, invierte en nuevos negocios, piensa siempre en el futuro y pon una parte de tus ingresos actuales en ello.
8. Actualizar su mapa de ruta (planificación estratégica) y matriz DAFO (debilidades-amenazas-Fortalazas-oportunidades) y Canvas (modelo personal/negocio) personales, ante la vertiginosa velocidad de los cambios actuales a nivel tecnológico y social.
Diversos retos a los que se enfrentan los Knowmads/freelancers son sencillos de superar, pero refieren principalmente al manejo de tiempos y a la toma de decisiones. Los beneficios y oportunidades del trabajo independiente son muy atractivos, pero implican grandes responsabilidades al momento de administrar tus recursos, prioridades y sobre todo, tu tiempo.