En este paso, CADA cadena de fallas debe tener las siguientes columnas cumplimentadas en función de los planes de optimización.
Asignar responsabilidades
A cada acción se le debe asignar un individuo responsable y una Fecha de finalización del objetivo realista.
Estado de la acción
Los niveles sugeridos para informar el estado son: Abierto, Decisión Pendiente, Implementación Pendiente, Completado y Descartado *.
El estudio FMEA no está completo hasta que todas las Prioridades de Acción sean consideradas y se hayan tomado medidas para reducir el riesgo y documentarlas.
* En algunos casos, el equipo puede aceptar el nivel actual de riesgo y determinar que no es necesario realizar más acciones para una Cadena de falla específica. En estos casos, el estado sería «Descartado» y «Ninguno» o «No hay revisiones planificadas» se debe anotar en la columna de comentarios. Junto con una descripción brillante del razonamiento detrás de esa decisión.
Evaluación de la efectividad de la acción
Después de que se hayan implementado las acciones, vuelva a evaluar las clasificaciones de Ocurrencia y Detección y determine la nueva Prioridad de Acción. La nueva calificación de Prioridad de acción se considera preliminar (es decir, Implementación pendiente) hasta que se haya probado la efectividad de la acción tomada.
Mejora continua
Dado que el FMEA original realizado sirve como un registro histórico (de referencia) del diseño o proceso, las calificaciones originales (S-O-D) no cambian. El estudio inicial completado y cada estudio posterior sirve como evidencia de la progresión de las mejoras (es decir, reducciones en el riesgo) para el diseño o proceso.
Documentación
Los resultados de cada estudio de FMEA deben estar completamente documentados en un informe que incluye:
Un resumen ejecutivo
El alcance del estudio FMEA
Las tablas de clasificación S-O-D utilizadas
Ambas prioridades de acción originales y resultantes
Resultados, conclusiones y recomendaciones |