El ISO/IEC 15504, también conocido como Software Process Improvement Capability Determination, abreviado SPICE, en español, «Determinación de la Capacidad de Mejora del Proceso de Software» es un modelo para la mejora, evaluación de los procesos de desarrollo, mantenimiento de sistemas de información y productos de software.
El proyecto SPICE tenía tres objetivos principales:
- Desarrollar un borrador de trabajo para un estándar de evaluación de procesos de software.
- Llevar a cabo los ensayos de la industria de la norma emergente.
- Promover la transferencia de tecnología de la evaluación de procesos de software a la industria del software a nivel mundial.
CARACTERISTICAS
Establece un marco y los requisitos para cualquier fase de evaluación de procesos y proporciona requisitos para los modelos de evaluación de estos. Proporciona también requisitos para cualquier modelo de evaluación de organizaciones. Proporciona guías para la definición de las competencias de un evaluador de procesos. Actualmente tiene 10 partes: de la 1 a la 7 completas y de la 8 a la 10 en fase de desarrollo. Comprende: evaluación de procesos, mejora de procesos, determinación de capacidad. Proporciona, en su parte 5, un Modelo de evaluación de procesos para las fases de ciclo de vida del software definidos en el estándar ISO/IEC 12207 que define los procesos del ciclo de vida del desarrollo, mantenimiento y operación de los sistemas de software. Proporciona, en su parte 6, un Modelo de evaluación de procesos para las etapas de ciclo de vida del sistema, definidos en el estándar ISO/IEC 15288 que define los procesos del ciclo de vida del desarrollo, mantenimiento y operación de sistemas. Proporcionará, en su parte 8, un Modelo de evaluación de procesos para los procesos de servicios TIC que serán definidos en el estándar ISO/IEC 20000-4 que definirá los procesos contenidos en la norma ISO/IEC 20000-1. Equivalencia y compatibilidad con CMMI. ISO forma parte del panel elaborador del modelo CMMI y SEI mantiene la compatibilidad y equivalencia de esta última con 15504. Sin embargo CMMI-DEV aún no es un modelo conforme con esta norma (según lo requiere la norma ISO 15504 para todo modelo de evaluación de procesos).
DIMENSIONES
Tiene una arquitectura basada en dos dimensiones: de proceso y de capacidad de proceso. Define que todo modelo de evaluación de procesos debe definir: – la dimensión de procesos: el modelo de procesos de referencia (dimensión de las abscisas) – la dimensión de la capacidad: niveles de capacidad y atributos de los procesos. Los niveles de capacidad para todo modelo de evaluación de procesos pueden tener desde el 0 y al menos hasta el nivel 1 de los siguientes niveles de capacidad estándar:
- Nivel 0: Incompleto
- Nivel 1: Realizado
- Nivel 2: Gestionado
- Nivel 3: Establecido
- Nivel 4: Predecible
- Nivel 5: En optimización
Para cada nivel existen unos atributos de procesos estándar que ayudan a evaluar los niveles de capacidad.
SO/IEC 15504 – 5 modelo de evaluación de procesos de ciclo de vida de software
Por ejemplo, el modelo de evaluación de procesos de software, contenido en la Parte 5 de la Norma ISO/IEC 15504 define el Modelo de procesos de referencia como los procesos contenidos en la norma ISO/IEC 12207 Amd1/Amd2, que contienen tres categorías de procesos y cada una con diferentes grupos de procesos:
Dimensión procesos
Procesos Primarios:
- ACQ: Procesos de Cliente
- SPL: Procesos de Proveedor
- ENG: Ingeniería
- OPE: Procesos de operación
Procesos de soporte
- SUP: Soporte
Procesos de organización
- MAN: Procesos de Gestión
- REU: Procesos de Recursos humanos
- RIN: Procesos de Infraestructura
- PIM: Procesos de mejora de procesos
ISO/IEC 15504-6 modelo de evaluación de procesos de ciclo de vida de sistema
El modelo de evaluación de procesos de la parte 6 contiene otro Modelo de procesos de referencia (para sistemas), incluyendo indicadores para evaluar los atributos de estos procesos correspondientes a la escala de los 6 niveles de capacidad de la Parte 2 de la norma.
Otros modelo de evaluación de procesos
El modelo de evaluación de procesos de AutomotiveSPICE no es norma ISO, pero es un modelo conforme con los requisitos de parte de de la ISO/IEC 15504 – para todo modelo de evaluación de procesos)..
Automotive SPICE
El 21 de agosto de 2005 el Special Interest Group (SIG), un grupo de trabajo de la industria del automóvil (con representación de AUDI, BMW, Daimler, Fiat, Ford, Jaguar, Land Rover, Porsche, Volkswagen y Volvo Car) creó una versión específica de SPICE para la particularidades de la industria del automóvil denominado Automotive SPICE. El contenido así como los métodos de evaluación no se diferencian de forma sustancial del ISO/IEC 15504. Se añadieron algunos procesos (que en ISO/IEC 15504) estaban agrupados y se adaptó la terminología a la industria automovilística.
Este estándar es el que actualmente utilizan los miembros del SIG para evaluar y comparar sus proveedores de software, por ello su transcendencia entre los proveedores del sector del automóvil. El nivel que normalmente demandan las empresas automovilísticas de sus proveedores electrónicos es el Nivel 3.
Automotive SPICE es hoy todo un estándar de facto en el sector de la automoción, ya que se usa para la evaluación de los proveedores de software en este sector. Pero también lo implantan los clientes, ya que el Automotive SPICE define también un grupo de procesos, denominado ACQ (Acquisition Process Group) para los clientes que han externalizado el desarrollo software.
El Automotive SPICE sigue todas las reglas establecidas por la ISO 15504 y la ISO 12207, por lo que es muy similar al esquema utilizado normalmente en software
Procesos que contempla Automotive SPICE
SPL.1 Supplier tendering
SPL.2 Product release
ENG.1 Requirements elicitation
ENG.2 System requirements analysis
ENG.3 System architecture design
ENG.4 Software requirements analysis
ENG.5 Software design
ENG.6 Software construction
ENG.7 Software integration test
ENG.8 Software testing
ENG.9 System integration test
ENG.10 System testing
SUP.1 Quality assurance
SUP.2 Verification
SUP.3 Joint review
SUP.7 Documentation
SUP.8 Configuration management
SUP.9 Problem resolution management
SUP.10 Change request management
MAN.3 Project management
MAN.5 Risk management
MAN.6 Measurement
PIM.3 Process improvement
REU.2 Reuse program management
ACQ.3 Contract agreement
ACQ.4 Supplier monitoring
ACQ.11 Technical requirements
ACQ.12 Legal and administrative requirements
ACQ.13 Project requirements
ACQ.14 Request for proposals
ACQ.15 Supplier qualification