Borja Arrizabalaga
Diari el Segre – Ingenio ® Leadership school
28/12/2020
En el mundo de las organizaciones coalescentes es clave este tipo de pensamiento lento o slow thinking
El Pensamiento Rápido es una forma de pensar automática, rápida y, a menudo, inconsciente. Es autónomo y eficiente, requiere poca energía o atención, pero es propenso a sesgos y errores sistemáticos.
El pensamiento lento o slow thinking es una forma de pensar con esfuerzo, lenta y controlada. Requiere energía y no puede funcionar sin atención, pero, una vez que se activa, tiene la capacidad de filtrar los instintos del Pensamiento Rápido.
Kahneman cubre una serie de experimentos que pretenden resaltar las diferencias entre estos dos sistemas de pensamiento y cómo llegan a resultados diferentes incluso teniendo en cuenta los mismos datos. Los términos y conceptos incluyen coherencia, atención, pereza, asociación, saltar a conclusiones (Lo que ves es todo lo que hay) y cómo se forman los juicios.
Estamos descubriendo la mejor manera de colaborar en el desarrollo de proyectos interdisciplinares. Apreciamos en las organizaciones coalescentes el valor de:
- Preguntas antes que respuestas
- Observaciones antes que evaluaciones
- Cambio de perspectiva antes que punto de vista
- Auto-Reflexión antes que crítica
La gente tiende a “pensar rápido“. Esto podría implicar efectos no deseados.
Las ideas del lado izquierdo facilitan el “pensamiento lento“. Mejoran la calidad del lado derecho y, por lo tanto, debe aplicarse este método de modo deliberado e intenso.
Un paradigma es tu comprensión del universo y del mundo basado en tu punto de vista y ángulo, y la cantidad de información a la que se tiene acceso. ¿Qué hay de malo en el paradigma actual de la sociedad? ¿Por qué necesitamos uno nuevo? ¿Qué está mal con el que tenemos? ¿Cómo podría la sociedad equivocarse? La sociedad es de todos. ¿Cómo podrían todos, hacer algo mal?
Llegamos a creer las cosas de cierta manera y lo conseguimos de verdad, estamos realmente seguros de nuestra creencia de algo hasta el punto de defenderlo hasta la muerte. Lucharemos absolutamente contra cualquiera que venga e intente quitarnos esto. Sin embargo, muy a menudo a lo largo de la vida, entendemos que nuestra opinión era incorrecta. De hecho, casi todas las vistas que tenemos, descubrimos que está mal.
Las personas que se niegan a cambiar algo sobre ellos mismos y solo quieren ganar más dinero, nunca ganan dinero. Las personas que están abiertas al cambio y la mejora siempre están teniendo los mejores resultados en los negocios. Lo que realmente te ayuda es el paradigma y la cosmovisión. Yo diría que es probablemente el 80% de tu paradigma y el 20% de las tácticas.
En las organizaciones coalescentes pensamiento lento da lugar o favorece al pensamiento crítico es un pensamiento autodirigido y disciplinado que intenta razonar al más alto nivel de calidad de manera justa. Las personas que piensan críticamente constantemente intentan vivir racionalmente, razonablemente, empáticamente. Son muy conscientes de la naturaleza intrínsecamente defectuosa del pensamiento humano cuando no se los controla. Se esfuerzan por disminuir el poder de sus tendencias egocéntricas y socio céntricas. Utilizan las herramientas intelectuales que ofrece el pensamiento crítico, conceptos y principios que les permiten analizar, evaluar y mejorar el pensamiento. Trabajan diligentemente para desarrollar las virtudes intelectuales de integridad intelectual, humildad intelectual, civilidad intelectual, empatía intelectual, sentido intelectual de la justicia y confianza en la razón.
En las organizaciones coalescentes dan cuenta de que no importa cuán hábiles sean como pensadores, siempre pueden mejorar sus habilidades de razonamiento y, a veces, siempre serán víctimas de errores en el razonamiento, la irracionalidad humana, los prejuicios, las distorsiones, las reglas sociales y los tabúes aceptados de forma no crítica, la autoestima, intereses, e intereses creados. Se esfuerzan por mejorar el mundo de cualquier manera que puedan y contribuyen a una sociedad más racional y civilizada. Al mismo tiempo, reconocen las complejidades inherentes a hacerlo.
En las organizaciones coalescentes se aplican las ideas del lado izquierdo… ¡una vez más de lo que tu intuición te dice que debieras hacer!