Qué hay de las tarifas?
Mientras se debate si la situación ha mejorado o ha empeorado en los puertos se puede observar que, en las principales rutas, lo que predomina es la estabilidad de las tarifas altas. Así se puede apreciar en el índice compuesto del World Container Index de Drewry la semana pasada se apreció una disminución de un 0,5% hasta los US$9.146,41/FEU, pero es un 238% más alto que en la misma semana de 2020.
Los fletes en la ruta Shanghái – Nueva York ganaron un 3% o US$421 para alcanzar los US$13.139/FEU. Las tarifas spot en la ruta Shanghái – Los Ángeles crecieron un 1% para alcanzar los US$10.038/FEU. Sin embargo, las tarifas en la ruta Shanghái – Róterdam cayeron un 3% o 401 para alcanzar los US$13.400/FEU.
Asimismo, las tarifas en la ruta Los Ángeles – Shanghái descendieron un 2% hasta alcanzar los US$1.275/FEU. Las tarifas entre Róterdam y Shanghái (US$1577), Shanghái y Génova (US$12.420), Nueva York y Róterdam (US$1.187) se mantuvieron en los niveles de las semanas anteriores.
Por último, Drewry espera que las tarifas se mantengan estables durante la presente semana.
¿Cuándo las tarifas volverán a la normalidad?
Para resolver esta duda, Sea-Intelligence realizó un interesante ejercicio estadístico, teniendo a la historia como guía, la consultora redujo el Índice de Carga en Contenedores de China (CCFI, por su sigla en inglés) a los datos anteriores a la pandemia. Tras ello la consultora pudo identificar 5 períodos de disminuciones sostenidas de tarifas, así como 5 períodos de incrementos sostenidos de tarifas.
Tras considerar los datos históricos del CCFI, la consultora estableció que la tarifa normal está representada por niveles de tarifas en torno al nivel de índice 1000. Durante la crisis financiera mundial de 2008-2009, las tarifas bajaron a la velocidad más rápida de un descenso semanal del -0,9% y al aplicar esta velocidad de descenso a los niveles de tarifas actuales, se necesitarían 18 meses para volver a la «normalidad».
Sin embargo, si el ritmo de descenso de valor de las tarifas coincide con la media de los 5 periodos de descenso, la normalización tardaría hasta 26 meses. Sin embargo, al calcular la media de los aumentos semanales de las tarifas en los 5 periodos con incrementos, el resultado pasa a ser de 30 meses antes de una vuelta al índice 1000, o sea a la anhelada normalidad.