EL IMPACTO DEL INTERNET DE LAS COSAS EN NUESTRA SOCIEDAD ACTUAL
Mucho es lo que se habla sobre el IoT (Internet of Things) o internet de las cosas cada día desde diferentes medios especializados, pero ¿realmente sabemos cómo nos afecta hoy en día a cada uno de nosotros? ¿somos realmente conscientes de nuestro entorno?
Para poder comprender cuáles son los efectos del IoT basta con echar un vistazo a nuestro entorno para darnos cuenta de que, cada vez en mayor medida, casi todas las cosas están conectadas a la red, de forma que sirve como fuente para recopilar millones de datos de información valiosa.
¿Qué es IoT? Cada vez son más los objetos y dispositivos electrónicos capaces de conectarse a Internet. Es lo que hoy conocemos como Internet de las Cosas.
Cuando las cosas conectadas a internet hablan entre ellas, sin la intervención de las personas, hablamos del sistema Machine to Machine o M2M. Gracias a la huella digital que dejamos con nuestros móviles, es posible que las máquinas se conecten entre ellas. De esta forma, el Internet de las cosas pretende mejorar nuestra vida.
¿Qué potencial y capacidades tiene el IoT?
Empezamos desde la Comunicación con servidores. Los objetos tendrán la capacidad de conectarse a los servicios de Internet, pudiendo intercambiar y actualizar datos entre ellos y establecer comunicaciones.
A continuación, hablamos de Configuración y localización de dispositivos. Los dispositivos serán localizables desde cualquier lugar de la Red.
Además, Nos sirve para Identificar de objetos. Se podrán identificar elementos a través de tecnologías de Radio Frecuencia, lecturas ópticas de códigos de barra.
Y Finalmente, Localización física. En todo momento podrás conocer la ubicación exacta de ese objeto.
¿Cuál sería el futuro de IoT?
Las posibilidades que IoT va a ofrecer a la sociedad en el futuro cercano y lejano son enormes. IHS prevé que este mercado de Internet de las Cosas crezca hasta sobrepasar 30 millones de dispositivos en 2020 y 75 millones en 2025.
Es La revolución de los objetos conectados. Dentro del IoT, hay un tipo de soluciones que está ganando cada vez más adeptos, estos son los dispositivos de geolocalización, que funcionan mediante la “digitalización” de elementos, de este modo se crea un sistema que permite controlar prácticamente todos los objetos personales.
Otro ejemplo de IoT son los smartwatches, Ofreciendo la posibilidad de usar para hacer llamadas, programar citas o leer las noticias. También existen ya dispositivos conectados en casa, que permiten controlar la temperatura del hogar, asegurarse de que las luces están apagadas o incluso para recordar donde están las llaves antes de salir de casa. Internet de las cosas, ya ha cambiado la forma de vivir, trabajar e interactuar de gran parte de la sociedad.
Digital twins: el futuro del IoT como herramienta de monitorización
Ciertamente, el concepto de “gemelo digital” no es nuevo; En términos prácticos se trata de la creación de versiones virtuales de procesos y productos que imitan el desempeño de sus referentes reales. El propósito de estas réplicas es monitorizar su comportamiento al ser sometidos a diferentes pruebas para optimizar su rendimiento y propiedades, a un coste y riesgo mínimos.
En consecuencia parte del futuro del IoT está relacionado con el desarrollo de sensores cada vez más eficientes para medir el desempeño de digital twins. De esta manera será más efectivo controlar sistemas, corregir fallos, reducir tiempos de parada y crear productos “personalizados” de acuerdo con los requerimientos del cliente.
Como veis, el futuro ya esta aquí, y no quiero imaginarme las enormes posibilidades y desafíos que nos deparara la próxima década.