El impacto ambiental es el efecto real que produce el aspecto en el medio ambiente. Este efecto, que en la práctica es una alteración o modificación, puede ser positivo o negativo. Igualmente, puede ser un impacto alto o bajo (poco significativo o relevante). Algunos ejemplos de impactos ambientales son:
– Erosión del suelo.
– Contaminación de fuentes de agua.
-Deterioro de la calidad del aire.
– Extinción de especies animales o vegetales.
– Desplazamiento de comunidades.
Evaluar los aspectos e impactos ambientales en ISO 14001 requiere considerar los riesgos identificados y el ciclo de vida del producto o servicio de la organización.
Es difícil que el trabajo hecho en una industria similar, del mismo sector, funcione para cumplir con lo solicitado con la norma. La organización necesita utilizar una metodología propia y única, de acuerdo con sus condiciones particulares. Para ello, puede seguir estos pasos
1. Hacer un inventario de sus procesos y procedimientos
Hacer un listado de actividades y tareas, en todos los niveles y áreas de la organización, implica considerar primero los procesos como conjunto que acumulan procedimientos, que a su vez están conformados por tareas y actividades.
Es importante hacer una distinción entre el funcionamiento normal, y el anormal. El normal, cotidiano y repetitivo, y el que se produce en condiciones excepcionales, o apenas una o dos veces en un periodo anual o semestral. Para una adecuada definición es preciso considerar:
Condiciones normales de trabajo como la generación de ruido o de emisiones de carbono, constantes y rutinarias.
Condiciones anormales como las que se producen cuando la maquinaria o el equipo no son sometidos a mantenimiento periódico necesario, o mientras se efectúa ese mantenimiento. En algunos casos, la puesta en marcha de las máquinas produce un efecto con mayor potencial de impacto que el que se genera durante el resto de la operación en el transcurso del día
Accidentes o emergencias producen un efecto lesivo que debe ser considerado. Una explosión o un incendio generarán niveles de contaminación altos.
Pruebas de nuevos equipos o procedimientos que pueden incorporar impactos desconocidos.
Nuevos productos que requieren nuevas tecnologías y que, en general, tienen impactos similares a los anteriores.
2. Evaluar los aspectos identificados
El siguiente paso en la tarea de definir aspectos e impactos ambientales en ISO 14001 es hacer un listado de los aspectos observados y considerados, asociados a cada actividad o tarea.
En este primer listado de aspectos, se apreciará que el impacto es apenas evidente y lógico. Algunos de esos impactos ya contarán con un control dentro de la organización, para mitigar su impacto o eliminarlo. Esto conduce al siguiente paso.
3. Definir los impactos
La parte medular de la tarea es esta. Es aquí donde se establece con precisión qué impacto tienen los aspectos, si es positivo o no, y si tienen alta o baja relevancia. También es importante considerar aquí si ya existen controles para el impacto ambiental que se evalúa.
Cada impacto, asociado a un aspecto, debe ser evaluado de acuerdo con:
La existencia o no de un control eficaz.
El tipo de impacto: positivo o negativo.
El nivel de impacto.
La probabilidad de ocurrencia.
Permanencia del impacto en el tiempo.
Coste de mitigar el impacto o eliminarlo.
Opciones para modificar el proceso, procedimiento o tarea que genera el aspecto y, en consecuencia, el impacto.
Consecuencias del impacto en la reputación de la organización o en su capacidad de cumplimiento
Cómo registrar aspectos e impactos ambientales en ISO 14001?
La norma solicita evaluar y registrar los aspectos e impactos ambientales en ISO 14001. Pero no documentar. Pero es recomendable conservar el antecedente histórico sobre cómo se llegó al registro de los impactos medioambientales , sobre todo si se tiene en cuenta que esta no es una labor que se realizará una única vez en la vida de la organización.
Pero si se decide apenas registrar, como lo indica la norma, es importante que ese registro contenga como mínimo:
- Calificar cada aspecto y cada impacto según su relevancia.
- Asociar cada aspecto con la actividad y el proceso que lo genera.
- El resultado de la actividad que genera el aspecto y el consecuente impacto.
- Datos precisos sobre las emisiones, decibeles, o contaminación de fuentes de agua, por ejemplo, que genera el impacto.
- Discriminación entre impactos controlados y no controlados.
- Procesos de generación y eliminación de desechos.
- Uso de materias primas, fuentes de energía y recursos naturales asociados con los impactos.
- Alcance de los impactos: instalaciones de la organización, local, regional…
Los aspectos e impactos ambientales en ISO 14001 es una tarea que redunda en la eficacia del Sistema hacia el futuro. La complejidad y el tamaño de la organización aumentan la dificultad de la tarea.
Incorporar tecnología a la gestión, automatizando tareas rutinarias y digitalizando la gestión medioambiental , lo cual sucede en organizaciones que acogen procesos de Transformación Digital, facilita la tarea y asegura la actualización oportuna de este tipo de registros, tan útiles para alcanzar los objetivos ambientales.